Hoy en día existen alternativas a Flash para mostrar contenido dinámico multimedia es nuestros sitios web, como la combinación de HTML5 y CSS3. Por desgracia, aunque muchas aplicaciones compatibilizan ambas – como es el caso de YouTube, donde puedes elegir el uso de HTML5 siempre que sea posible – muchas otras siguen tirando de Flash. Y dado que en muchas versiones de Linux no viene instalado por defecto, hoy vengo con un pequeño manual que sirve tanto para actualizar como para instalar.
Paso 1. Descargar el tarball
Nos dirigimos a la dirección de descarga de Adobe Flash Player . Una vez allí, seleccionamos el archivo con extensión .tar.gz , como se aprecia en la imagen. Existen otras opciones como instalar desde el gestor de paquetes, pero ésta es más genérica y siempre funcionará.

Descárgalo y guárdalo en el directorio raíz / . Necesitarás privilegios de root para todo el proceso.
Paso 2. Descomprimir
El tarball descargado viene con una estrucutra de directorios por defecto igual a la de cualquier sistema Linux, de modo que con descomprimir el tar en el lugar adecuado, todos los ficheros quedarán perfectamente colocados. Como vimos hace tiempo, descomprimimos con:
# tar xvfs install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz
DISCLAIMER: Los comandos los escribo comentados, que copiáis y pegáis sin mirar y luego pasa lo que pasa 😉
Paso 3. Copiar
Una vez descomprimido, quedarán varios archivos por ahí sueltos. El importante, es uno llamado libflashplayer.so . Es la librería del plugin, el equivalente a las librerías dll en Windows. Debemos copiarla a la carpeta de plugins que usa Mozilla o Iceweasel. Por cierto, si usas Google Chrome u otro navegador es posible que ésta ruta cambie.
# sudo cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins/
Paso 4 – Final. Algo de limpieza
En este punto, si reinicias el navegador, el plugin ya debería encontrarse actualizado. No obstante, quedaron algunos vestigios de la instalación/actualización que deberíamos limpiar. Si has seguido rigurosamente éste post, con esto valdría:
# sudo rm install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz # sudo rm -R LGPL/ # sudo rm libflashplayer.so # sudo rm readme.txt
Repito, antes de copiar y pegar código fuente de una web, aseguráos de entender estrictamente qué hace cada uno de ellos. Por lo demás, ese molesto recordatorio del obsoleto plugin de Adobe Flash, ya debería haber desaparecido.
Explicación sencilla perfecta y funcional
Gracias.